Te invitamos a vivir la experiencia de diseñar una facilitación en un contexto de aprendizaje con las tensiones, resistencias, emergentes y emociones propias de un proceso real, desafiando el profesionalismo que requiere nuestro rol.
Si buscas desarrollar tu estilo, fortalecer desde la practica las competencias para llevar adelante una facilitación de excelencia, sumate a esta previa.
Conversaremos de:
Los factores claves a tener presente en el acuerdo del entregable y que necesitamos escuchar en esa instancia para que el proceso tenga una base sólida.
La necesidad de una mirada sistémica y recursiva de las variables para el diseño de un proceso estratégico que marque la diferencia.
La incorporación de emergentes en el rediseño sobre la marcha para superarlos y aprovecharlos.
Las distintas alternativas para definir una propuesta económica atractiva y acorde a las expectativas del proceso.
Lo que aprenderás:
Como acordamos y validamos el entregable con el cliente?
Diseño estratégico y del minuto a minuto de una facilitación.
Gestión con ejemplos prácticos de resistencias y emergentes.
Y sobre todo, aprender a definir tus honorarios.
Dirigido a
Facilitadores Profesionales certificados por la AFP interesados en desarrollar su propio estilo y emprender la práctica profesional, con otros y entre otros.
Requisitos
Traer tu estilo y competencias para facilitar.
Taller a cargo de:
Cristina Palmeyro
Formación: Facilitador Profesional Senior. COPA (CEOP). Mg en Gestión Empresarial, Lic en Administración y Contadora Publica (UNNE). Esp en Fac en Complejidad Organizacional y en Empresas Familiares en el CEOP.
Experiencia: en gestión pública y privada, facilitación de procesos de aprendizaje, especialista en rediseño organizacional, coordinación de equipos de trabajo y consultoría para el desarrollo organizacional.
Joaquín Merino
Facilitador Profesional. COPA (CEOP). Tec Sup Analista en Marketing (UCASAL). Esp en Negociación Productiva Sustentable y Neurociencias (CEOP); en Nuevos Entornos Digitales (UTN).
Experiencia: en facilitación de espacios de aprendizaje y gestión del equipo de la sede Corrientes del CEOP. Facilitación y consultoría en organizaciones. Participación activa en la dirección de empresa de 38 años en el mercado.
La Facilitación como práctica profesional encuentra en muchas Empresas Familiares un terreno propicio para brindar toda su potencialidad. La particular complejidad de este tipo de empresas demanda, de manera creciente y sostenida, la necesidad de acompañamiento profesional a la hora de construir acuerdos que permitan un funcionamiento armonioso y efectivo.
En esta formación se brindan distinciones y habilidades para facilitar procesos de construcción de acuerdos en Empresas Familiares.
Lo que aprenderás
Qué es una Empresa Familiar.
Gestión de la complejidad en las Empresas Familiares.
Los acuerdos fundacionales: Misión, Visión y Valores de la Empresa Familiar.
El Protocolo de Funcionamiento de la Empresa Familiar: Qué es y cómo se elabora.
Las competencias técnicas del facilitador y su desarrollo en las Empresas Familiares.
El rol del Facilitador Profesional y su relación contractual con las Empresas Familiares.
Dirigido a
Facilitadores Profesionales Certificados por la AFP que estén interesados en ampliar sus habilidades para brindar sus servicios en el ámbito de Empresas Familiares.
Experiencia: Mas de 20 años de experiencia como facilitador de empresas familiares en Argentina, Bolivia y Brasil.
Modalidad
La formación se desarrollará en 3 módulos (uno cada dos semanas) de 4 horas de duración cada uno (miércoles de 17:00 a 21:00 horas). La modalidad del dictado será 100% virtual sincrónica (plataforma zoom).
Fechas y horarios
📅 Miércoles 12 de abril de 17 a 21 hs.
📅 Miércoles 26 de abril de 17 a 21 hs.
📅 Miércoles 10 de mayo de 17 a 21 hs.
Costo
Costo total de la formación: $30.000 . Pago en 2 cuotas (previo al 1er y 3er módulo respectivamente).
La propuesta refiere a prácticas con dinámicas ágiles, en contextos colaborativos enriquecidos por la diversidad, haciendo posible la co construcción del propio estilo como facilitador profesional en la complejidad. Entrenando las competencias genéricas y técnicas de facilitación, al vivir el proceso en diferentes ámbitos.
Realizaremos prácticas de facilitación con distintos casos y dinámicas interactivas. Diseñaremos procesos desde el esquema global y al minuto a minuto contemplando las 5 competencias técnicas de facilitación. Desde esa experiencia, los asistiremos en la construcción de su estilo personal.
Nos visitaran reconocidos Facilitadores Profesionales, nutriéndonos de sus experiencias.
Lo que aprenderás
Diseñar procesos de facilitación.
Liderar equipos de facilitación.
Fortalecer las competencias técnicas y genéricas de la profesión.
Desarrollar el estilo personal.
Sumar experiencia en distintos ámbitos.
Ser oferta en el desarrollo profesional.
Dirigido a
Facilitadores Profesionales certificados por la AFP interesados en desarrollar su propio estilo y emprender la práctica profesional, con otros y entre otros.
Requisitos
Facilitadores Profesionales Certificados por la AFP.
Taller a cargo de:
Cristina Palmeyro
Formación: Facilitador Profesional Senior. COPA (CEOP). Mg en Gestión Empresarial, Lic en Administración y Contadora Publica (UNNE). Esp en Fac en Complejidad Organizacional y en Empresas Familiares en el CEOP.
Experiencia: en gestión pública y privada, facilitación de procesos de aprendizaje, especialista en rediseño organizacional, coordinación de equipos de trabajo y consultoría para el desarrollo organizacional.
Joaquín Merino
Facilitador Profesional. COPA (CEOP). Tec Sup Analista en Marketing (UCASAL). Esp en Negociación Productiva Sustentable y Neurociencias (CEOP); en Nuevos Entornos Digitales (UTN).
Experiencia: en facilitación de espacios de aprendizaje y gestión del equipo de la sede Corrientes del CEOP. Facilitación y consultoría en organizaciones. Participación activa en la dirección de empresa de 38 años en el mercado.
Modalidad
Taller de 15 hs, en 6 módulos de 2:30 hs cada uno.
Fechas y horarios
📅 Martes 13, 20, y 27 de junio; Martes 4, 11 y 18 de julio.
⏰ 18:00 a 20:30 hs.
Costo
Inscripción: $7.000.- Inversión: 1 pago $40.000.- o 2 pagos de $20.000.-
¡Una aventura para navegar por el mundo de la facilitación!
Herramientas que te ayudarán a convertir tus intervenciones en momentos creativos y colaborativos.
Nos apasiona el mundo de la facilitación, hemos experimentado que conocer y practicar herramientas hace la diferencia a la hora de facilitar procesos y asistir a las personas y equipos a encontrarse, comunicarse, gestionar y tomar mejores decisiones.
Te invitamos a sumarte a esta aventura y viajar por diferentes mares con nosotras para descubrir herramientas, practicarlas y aprender colaborativamente diversas dinámicas, muchas de la mano de estructuras liberadoras de la que nos volvimos fans pero también otras que hemos desarrollado para compartir con Uds. También navegaremos en dinámicas de check in, check out, icebreakers y juegos ágiles.
En este viaje nos proponemos arribar a 5 puertos. Comenzaremos entendiendo que nos pasa como facilitadores y cómo queremos impactar y así arribar a nuestro primer puerto: como crear contextos para generar condiciones de cambio y facilitación en los equipos.
El segundo Puerto será el del Propósito, donde nos aventuramos a practicar dinámicas para Misión y Visión. Las siguientes costas a visitar serán: Puerto cómo estimular Relaciones Generativas y Productivas, Puerto cómo generar acuerdos de Coordinación y Planificación y Puerto cómo generar Compromisos.
En cada puerto practicarás nuevas herramientas y también conocerás colegas que te ayudarán a ampliar tu mirada y tu red profesional.
Queremos darte herramientas y dinámicas que hagan tus agendas y momentos de facilitación más ricos, más emocionantes y más asertivos.
Si te gusta la aventura y te fascina tanto como a nosotras este mundo te invitamos a iniciar junt@s este viaje.
Ejes temáticos:
Los puertos a los que arribaremos son:
Puerto Contexto.
Puerto Propósito.
Puerto Relaciones Generativas y Productivas.
Puerto Coordinación y Planificación.
Puerto Compromiso.
Prácticas realizada por los estudiantes.
Objetivos:
Aprender haciendo.
Comprender, seleccionar y aplicar dinámicas teniendo en cuenta para que son utilizadas.
Aprender a participar de espacios de trabajo remoto y disfrutarlos.
A quienes va dirigido:
A facilitadores recibidos o estudiantes del CEOP y otras escuelas.
A coach recibidos o estudiantes del CEOP y otras escuelas.
A profesionales, emprendedores y personas que en su rol trabajen con equipos.
A docentes que quieran incorporar herramientas para sus clases virtuales o presenciales.
A equipos de RH, consultores, líderes a cargo de personas y equipos.
A profesionales agilistas para potenciar su trabajo.
Toda persona interesada en aprender sobre dinámicas participativas.
Requisitos:
Ganas de aprender, practicar, divertirse y generar intervenciones con sentido.
Modalidad:
● 6 encuentros de 2 horas y 30 minutos cada sesión: encuentros para asimilación de dinámicas y herramientas, y encuentros de práctica de lo aprendido.
● 45 minutos de mentoring para los equipos que hagan sus prácticas.
Total experiencia de encuentros virtuales: (15 horas + 45 min de Mentoring Grupal).
Límite de participantes: 30 personas.
Mínimo de participantes: 12 personas.
Fechas y horarios:
6 Lunes!
📅 Comenzando Lunes 13 de marzo de 17:30hs a 20:00hs.
Lunes 13/03
Lunes 20/03
Lunes 27/03
Lunes 03/04
Lunes 10/04
Lunes 17/04
• Argentina, Chile, Uruguay: 17: 30 a 20 hs. • Colombia, Ecuador, Perú: 15:30 a 18 hs. • México, Guatemala, Honduras, : 14:30 a 17 hs. • República Dominicana: 16:30 a 19:00 hs. • España: 21:30 a 24 hs.
Costo:
Asociados a la AFP $34.830. 1 pago o 2 cuotas de $17.415, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 10/04.
Público residente Argentino (No Asociados AFP) $38.700. 1 pago o 2 cuotas de $19.350, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 10/04.
Público No residente en Argentina. Dólares US$ 200, 1 pago o 2 cuotas de US$ 100, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 10/04.
¡Aprovechá el Early Bird hasta el 28/02 de 10% descuento para todos los inscriptos!
Taller a cargo de:
Lorena Ghiglione
Formación: Psicóloga. Especialista en Psicología Social y Desarrollo Organizacional – Coach Ontológica Certificada y Facilitadora Profesional CEOP.
Experiencia: Facilitación en Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras y Ágiles LatAm. Proceso de Mentoring y facilitación con Dinámicas participativas. Acompañamiento a Equipos de RRHH para potenciar sus estrategias de talento y desarrollo.
Vanina Giraudo
Formación: Lic. en Ciencia Política. Coach Ontológico Certificada y Facilitadora Profesional – CEOP. Facilitadora de Dinámicas Participativas. Actriz. Clown.
Experiencia: Facilitaciones de Dinámicas Participativas en ámbitos de organizaciones, entidades gubernamentales, educativas y en la Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras LatAM y España.
Florencia Bo
Formación:Lic en Psicología. Post Grado en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora de dinámicas participativas.
Experiencia: Facilitaciones de dinámicas participativas en ámbitos organizacionales, acompañamiento a líderes y equipos para potenciar su funcionamiento como equipo. Background en iniciativas de gestión de recursos humanos y desarrollo individual.
¡Aventúrate a sumar horas vuelo como facilitador descubriendo y practicando dinámicas participativas!
Aprenderás a diseñar sesiones poderosas online, que también podrás replicar en la presencialidad.
Te invitamos a un viaje muy especial, para seguir sumando horas vuelo como facilitador de dinámicas participativas. Si estás interesad@ en incorporar nuevas herramientas y renovarte, este vuelo es para ti!.
Los facilitadores tenemos el desafío de crear contextos que inviten a la reflexión y acción común. No es simple ni improvisado. Necesitamos previamente pensar una agenda y cada una de las intervenciones.
En este nuevo taller aprenderás a diseñar sesiones poderosas online, que podrás replicar en la presencialidad.
En estos encuentros vas a poder incorporar nuevas dinámicas, horas de práctica y mentoring grupal para crear agendas potentes y con impacto.
Pondremos foco en la comunicación productiva, en crear climas positivos, en potenciar el compromiso, la confianza y promover los acuerdos y la innovación, experimentando herramientas para estimular la inteligencia colectiva.
Recorreremos:
Check in, check out, Icebreakers, juegos ágiles, feedback, Estructuras Liberadoras, Word Café y Open Space Technology
Te esperamos para volar junt@s!
Focos de trabajo:
Herramientas para crear climas positivos.
Herramientas para conseguir acuerdos y mayor ejecución.
Herramientas para promover la innovación.
Herramientas para Potenciar el compromiso y la confianza.
Prácticas realizadas por los estudiantes.
Objetivos:
Aprender haciendo.
Comprender, seleccionar y aplicar dinámicas teniendo en cuenta para que son utilizadas.
Aprender a participar de espacios de trabajo remoto y disfrutarlos.
Dirigido a:
Facilitadores.
Coaches.
Profesionales, emprendedores y personas que en su rol trabajen con equipos.
Docentes que quieran incorporar herramientas para sus clases virtuales o presenciales.
Profesionales de RH, consultores, líderes a cargo de personas y equipos.
Profesionales agilistas para potenciar su trabajo.
Requisitos:
Ganas de divertirse, aprender y generar intervenciones con sentido.
No es requisito haber realizado el Taller de Dinámicas Participativas I.
Taller a cargo de:
Lorena Ghiglione
Formación: Psicóloga. Especialista en Psicología Social y Desarrollo Organizacional – Coach Ontológica Certificada y Facilitadora Profesional CEOP.
Experiencia: Facilitación en Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras y Ágiles LatAm. Proceso de Mentoring y facilitación con Dinámicas participativas. Acompañamiento a Equipos de RRHH para potenciar sus estrategias de talento y desarrollo.
Vanina Giraudo
Formación: Lic. en Ciencia Política. Coach Ontológico Certificada y Facilitadora Profesional – CEOP. Facilitadora de Dinámicas Participativas. Actriz. Clown.
Experiencia: Facilitaciones de Dinámicas Participativas en ámbitos de organizaciones, entidades gubernamentales, educativas y en la Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras LatAm y España.
Florencia Bo
Formación: Lic. en Psicología. Post Grado en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora de dinámicas participativas.
Experiencia: Facilitaciones de dinámicas participativas en ámbitos organizacionales, acompañamiento a líderes y equipos para potenciar su funcionamiento como equipo. Background en iniciativas de gestión de recursos humanos y desarrollo individual.
Modalidad:
● 6 encuentros de 2 horas y 30 minutos cada sesión: encuentros para asimilación de dinámicas y herramientas, y encuentros de práctica de lo aprendido.
● 45 minutos de mentoring para los equipos que hagan sus prácticas.
Total experiencia de encuentros virtuales: (15 horas + 45 min de Mentoring Grupal).
Límite de participantes: 30 personas.
Mínimo de participantes: 12 personas.
Fechas y horarios:
6 Martes!
📅 Comenzando el Martes 11 de Octubre de 18hs a 20:30hs.
Martes 11/10
Martes 18/10
Martes 25/10
Martes 01/11
Martes 08/11
Martes 15/11
Inversión:
Asociados a la AFP: $17.800. 1 pago o 2 cuotas de $8.900, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 08/11. Dto inscripción temprana: Pagando antes del 20/09, AR$ 16.020. *
Público residente Argentino (No Asociados AFP): $19.800.- 1 pago o 2 cuotas de $9.900, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 08/11. Dto inscripción temprana: Pagando antes del 20/09, AR$ 17.820.
Público No residente en Argentina: Dólares US$ 200, 1 pago o 2 cuotas de US$ 100, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 08/11. Dto inscripción temprana: Pagando antes del 20/09, US$ 180.
Atención!! Graduados del Taller Dinámicas Participativas I, tienen un 20% de descuento. *
En esta charla vas a conocer de manera muy simple, cuáles son los recursos de los cuales dispones, a la hora de resolver tu realidad de Oratoria. Por otra parte, vas a advertir cuáles son los errores más comunes y como evitarlos.
Al final se presentará la propuesta del taller «ORATORIA CONSCIENTE “2ª Edición”.
Charla a cargo de:
Gustavo Rubíes
Facilitador Profesional Certificado por AFP. Coach Ontológico Profesional CEOP. Mentoring. Practitioner en PNL. Entrenador de Oradores. Instructor de Teatro y Arte Dramático. Actor.
¿Tenés ganas de descubrir herramientas para aumentar la participación en tu equipo o espacios de facilitación?
¿Tenés ganas de experimentar dinámicas que hagan surgir más opciones generativas y creativas?
¿Tenés ganas de aprender y divertirte?
Lo que aprenderás:
Descubrir prácticas que incluyen todas las voces.
Practicar paso a paso una dinámica.
Aprender cuáles son los puntos fundamentales para tener una facilitación exitosa!
Dirigido a:
Facilitadores y Coaches.
Estudiantes de Facilitación.
Coordinadores de equipos.
Interesados en dinámicas de trabajo en equipo.
Requisitos:
Ninguno.
Taller a cargo de:
Lorena Ghiglione
Formación: Psicóloga. Especialista en Psicología Social y Desarrollo Organizacional – Coach Ontológica Certificada y Facilitadora Profesional CEOP.
Experiencia: Facilitación en Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras y Ágiles LatAm. Proceso de Mentoring y facilitación con Dinámicas participativas. Acompañamiento a Equipos de RRHH para potenciar sus estrategias de talento y desarrollo.
Vanina Giraudo
Formación: Lic. en Ciencia Política. Coach Ontológico Certificada y Facilitadora Profesional – CEOP. Facilitadora de Dinámicas Participativas. Actriz. Clown.
Experiencia: Facilitaciones de Dinámicas Participativas en ámbitos de organizaciones, entidades gubernamentales, educativas y en la Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras LatAM y España.
Florencia Bo
Formación: Lic en Psicología. Post Grado en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora de dinámicas participativas.
Experiencia: Facilitaciones de dinámicas participativas en ámbitos organizacionales, acompañamiento a líderes y equipos para potenciar su funcionamiento como equipo. Background en iniciativas de gestión de recursos humanos y desarrollo individual.
Modalidad:
Un encuentro. Duración: 90 minutos.
Límite de participantes: 80 personas.
Fechas y horarios:
Lunes 25 de Julio de 2022 – 18:30 hs ARGENTINA – (GMT-3).
¡Una aventura para navegar por el mundo de la facilitación!
Herramientas que te ayudarán a convertir tus intervenciones en momentos creativos y colaborativos.
Nos apasiona el mundo de la facilitación, hemos experimentado que conocer y practicar herramientas hace la diferencia a la hora de facilitar procesos y asistir a las personas y equipos a encontrarse, comunicarse, gestionar y tomar mejores decisiones.
Te invitamos a sumarte a esta aventura y viajar por diferentes mares con nosotras para descubrir herramientas, practicarlas y aprender colaborativamente diversas dinámicas, muchas de la mano de estructuras liberadoras de la que nos volvimos fans pero también otras que hemos desarrollado para compartir con Uds. También navegaremos en dinámicas de check in, check out, icebreakers y juegos ágiles.
En este viaje nos proponemos arribar a 5 puertos. Comenzaremos entendiendo que nos pasa como facilitadores y cómo queremos impactar y así arribar a nuestro primer puerto: como crear contextos para generar condiciones de cambio y facilitación en los equipos.
El segundo Puerto será el del Propósito, donde nos aventuramos a practicar dinámicas para Misión y Visión. Las siguientes costas a visitar serán: Puerto cómo estimular Relaciones Generativas y Productivas, Puerto cómo generar acuerdos de Coordinación y Planificación y Puerto cómo generar Compromisos.
En cada puerto practicarás nuevas herramientas y también conocerás colegas que te ayudarán a ampliar tu mirada y tu red profesional.
Queremos darte herramientas y dinámicas que hagan tus agendas y momentos de facilitación más ricos, más emocionantes y más asertivos.
Si te gusta la aventura y te fascina tanto como a nosotras este mundo te invitamos a iniciar junt@s este viaje.
Los puertos a los que arribaremos son:
Puerto Contexto.
Puerto Propósito.
Puerto Relaciones Generativas y Productivas.
Puerto Coordinación y Planificación.
Puerto Compromiso.
Prácticas realizada por los estudiantes.
Objetivos:
Aprender haciendo.
Comprender, seleccionar y aplicar dinámicas teniendo en cuenta para que son utilizadas.
Aprender a participar de espacios de trabajo remoto y disfrutarlos.
Dirigido a:
Facilitadores recibidos o estudiantes del CEOP y otras escuelas.
Coachs recibidos o estudiantes del CEOP y otras escuelas.
Profesionales, emprendedores y personas que en su rol trabajen con equipos.
Docentes que quieran incorporar herramientas para sus clases virtuales o presenciales.
Equipos de RH, consultores, líderes a cargo de personas y equipos.
Profesionales agilistas para potenciar su trabajo.
Toda persona interesada en aprender sobre dinámicas participativas.
Requisitos
Ganas de aprender, practicar, divertirse y generar intervenciones con sentido.
Taller a cargo de:
Lorena Ghiglione
Formación: Psicóloga. Especialista en Psicología Social y Desarrollo Organizacional – Coach Ontológica Certificada y Facilitadora Profesional CEOP.
Experiencia: Facilitación en Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras y Ágiles LatAm. Proceso de Mentoring y facilitación con Dinámicas participativas. Acompañamiento a Equipos de RRHH para potenciar sus estrategias de talento y desarrollo.
Vanina Giraudo
Formación: Lic. en Ciencia Política. Coach Ontológico Certificada y Facilitadora Profesional – CEOP. Facilitadora de Dinámicas Participativas. Actriz. Clown.
Experiencia: Facilitaciones de Dinámicas Participativas en ámbitos de organizaciones, entidades gubernamentales, educativas y en la Comunidad de Práctica de Estructuras Liberadoras LatAM y España.
Florencia Bo
Formación: Lic en Psicología. Post Grado en Dirección de Recursos Humanos. Facilitadora de dinámicas participativas.
Experiencia: Facilitaciones de dinámicas participativas en ámbitos organizacionales, acompañamiento a líderes y equipos para potenciar su funcionamiento como equipo. Background en iniciativas de gestión de recursos humanos y desarrollo individual.
Modalidad
● 6 encuentros de 2 horas y 30 minutos cada sesión: encuentros para asimilación de dinámicas y herramientas, y encuentros de práctica de lo aprendido.
● 45 minutos de mentoring para los equipos que hagan sus prácticas.
Total experiencia de encuentros virtuales: (15 horas + 45 min de Mentoring Grupal).
Límite de participantes: 30 personas.
Mínimo de participantes: 12 personas.
Fechas y horarios
6 Lunes!
Comenzando el Lunes 8 de Agosto de 18hs a 20:30hs.
Lunes 08/08
Lunes 15/08
Lunes 22/08
Lunes 29/08
Lunes 05/09
Lunes 12/09
Costo
Asociados a la AFP $16.500. 1 pago o 2 cuotas de $8.250, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 05/09.
Público residente Argentino (No Asociados AFP) $18.000.- 1 pago o 2 cuotas de $9.000, a pagar la primera con la inscripción y la segunda antes del 05/09.
Público No residente en Argentina. Dólares US$ 200.
¡Aprovechá el Early Bird hasta el 28/07 de 10% descuento para todos los inscriptos!